Para lograr que la relación sea más satisfactoria

Si estas pasando por una Crisis de Pareja, crees que necesitas Terapia de Pareja o simplemente quieres Mejorar la Comunicación con tu Pareja continúa leyendo este artículo que seguramente sera de ayuda.


La clave del éxito en la relación de pareja está en dos elementos fundamentales: la RECIPROCIDAD y la COMUNICACIÓN.

La RECIPROCIDAD como capacidad de darse cuenta, de las cosas que hace y dice el otro para agradarme y en la misma medida, corresponderle. Cuando hay insatisfacción en la pareja, ocurre que se intercambian pocas de estas gratificaciones, o que se limitan a un solo área, o que uno siente que da mucho más de lo que recibe.

La COMUNICACIÓN como capacidad de expresar adecuadamente deseos, necesidades y sentimientos.
Cada miembro de la pareja tiende a pensar que envía correctamente el mensaje y que el otro lo está entendiendo perfectamente. Pero lo cierto es que esto no es así en más ocasiones de lo que creemos, y es porque están fallando tanto los elementos verbales como no verbales de la comunicación.

El asunto se complica todavía más, cuando lo que queremos expresar son sentimientos negativos o hacer peticiones que pueden desagradar al otro.
Los sentimientos negativos, son tan naturales en una relación de pareja como los positivos y hay que expresarlos y sacarlos fuera, para no crear un poso de resentimiento que inevitablemente dañará la relación. Lo que hay que saber es comunicarlos de una manera constructiva, sin acusar ni agredir al otro.

Pero no olvidemos una premisa fundamental de la comunicación efectiva: tan importante es saber contar, como saber escuchar.
La actitud del que habla es tan importante como la del que escucha y en una pareja, ambos tienen que tener siempre presente que juegan en el mismo equipo y que cuando se comunican, ha de ser buscando mejorar la relación y por lo tanto, el interés mutuo. No nos centremos tanto en quien tiene la razón o quien la culpa o…

Terapia de pareja, mejorar la comunicacion de pareja

Aquí tienes los errores que más frecuentemente cometemos a la hora de comunicarnos con nuestra pareja y que llevan a dañar la relación.

Aprende cómo evitarlos y cómo sustituirlos por otras fórmulas más eficaces.


Pide en lugar de exigir.

  • Cuando queramos que algo cambie en la conducta de nuestra pareja, es mejor plantearlo como una petición y no como una demanda, una exigencia o una orden.
  • Las peticiones revelan una necesidad, no un capricho o una manía.
  • Por otro lado, pedir las cosas en lugar de exigirlas, demuestra respeto y consideración por la otra persona, a quien consideras igual a ti. Y así es percibido por ella.

Pide de manera directa, específica y breve.

  • Si sabes qué es lo que te gustaría que tu pareja cambiase, pídeselo de manera directa. No te pongas a dar vueltas como un molino, pues esto genera desconfianza.
    Se específico y evita los términos generales, de lo contrario, no le quedará claro qué es realmente lo que le estás pidiendo.
    No te pierdas en un monólogo interminable porque finalmente perderás su atención y no le quedará claro lo que quieres. Sé breve.

No acuses sin preguntar.

  • No acuses a tu pareja sin antes asegurarte de qué hizo y por qué lo hizo. No des por hecho sus actos e intenciones.
    Antes de eso, pregúntale. Pero pregunta sin malicia, sin indirectas y sin rodeos. De lo contrario, se sentirá atacada.
    Las acusaciones sólo hacen que la pareja se defienda y rara vez ayudan a encontrar la verdad.

No pongas etiquetas

  • Es siempre más productivo decirle a tu pareja “lo que hace”, que “lo que es”. Mejor sustituye los adjetivos por conductas específicas. (Qué, cuándo, dónde, cómo…)
    Una etiqueta raramente es útil para efectuar un cambio de conducta, porque no especifica qué es lo que quieres que cambie.
    Una etiqueta lleva a que el otro se ponga a la defensiva y ataque de igual manera. Ahí acaba toda posibilidad de comunicación.

Explica cómo te sientes

  • Es más probable que tu pareja sea más receptiva a tu petición si le explicas cómo te hace sentir su comportamiento y por qué necesitas que lo cambie.
    Si comprende que te está haciendo sentir mal y que tu petición solo pretende el bienestar de ambos, mostrará menos resistencia a cambiar esa conducta.

Propón alguna alternativa.

  • No es suficiente con pedirle a nuestra pareja que cambie una determinada conducta porque nos hace sentirnos mal. Todo sería más fácil y efectivo, si le dijeras claramente qué otros comportamientos a cambio te harían sentir mejor y por qué serían beneficiosos para ambos. Dale alternativas. Busca puntos intermedios. Negocia acuerdos.

Céntrate en un tema solamente.

  • Habla únicamente el tema del que estás tratando en ese momento con tu pareja y evita sacar una acusación detrás de otra. No caigas en la tentación de abordar otro episodio que te viene de repente a la memoria y luego, pasar a otro del que te acusa tu pareja y así sucesivamente. Céntrate en lo que te ha llevado a esta conversación y no te distraigas.
    Los asuntos, de uno en uno o al final no se hablará de nada en concreto.

Problemas de pareja, como mejorar la comunicacion de pareja

Evita generalizaciones.

  • Palabras como “siempre” y “nunca” a menudo no son verdad; además, con frecuencia distraen la atención del tema que se está tratando, tienden a poner adjetivos a la persona y producen hostilidad.
  • Es diferente decir: “últimamente te noto algo ausente” que “nunca escuchas lo que te digo”. Mejor usa expresiones del tipo: “en ocasiones”, “a menudo”.

No digas ciertas cosas.

  • En toda relación de pareja debe haber una “sinceridad medida”. Algunas cosas no deben decirse, si con ellas solo vas a hacer daño y además no vas a poder cambiar nada.
  • ¿De qué sirve decirle que no te gustan sus ojos marrones? ¿O que tu anterior pareja tenía un cuerpo espectacular?. ¿O que tu madre piensa que no te merece? ¿O que tu hermana gana más dinero?… Solo provocarás dolor, inseguridad, baja autoestima, hostilidad…

No embotelles resentimiento.

  • No calles cuando algo te duela, ni hagas como si no te afectara. “Meterlo en el saco” no hará que desaparezca; solo acumularás resentimiento, lo mismo que una olla acumula presión.
  • Las emociones embotelladas, probablemente saldrán de golpe en cualquier discusión, conduciendo a la hostilidad destructiva y lo harán como un montón de “trapos sucios”, que deberían haber sido ventilados hace tiempo, a medida que surgían.

Cuida tu comunicación no verbal.

  • Si estás manteniendo una conversación con tu pareja y más si te trata de un tema delicado, esfuérzate por demostrar con tu lenguaje no verbal, que estás escuchando y que te interesa lo que te cuenta.
  • No te distraigas ni prestes atención a otras cosas, apaga la televisión y el móvil, no mires el reloj, ni permitas que os interrumpan los niños…
  • Mírale a los ojos, asiente con la cabeza, expresa alguna emoción…

Escucha.

  • Si estás manteniendo una conversación con tu pareja y más si te trata de un tema delicado, esfuérzate en escuchar de una manera efectiva.
  • No interrumpas. Espera pacientemente a que tu pareja termine de hablar.
  • No te adelantes diciéndole que ya sabes lo que te va a decir. Deja que te cuente cómo se siente. Además, quizá no lo sepas todo.
  • Asegúrate de haber comprendido lo que te ha contado realmente. Así que pregúntale: “si te he entendido bien, lo que me estás diciendo es…”

Elige el momento y el lugar.

  • Si quieres abordar cualquier tema con tu pareja, sobre todo si se trata de algún asunto delicado, no sirve cualquier momento y cualquier lugar. Aunque te urja hablar de ello, tendrás que esperar la ocasión más apropiada.
    Si interrumpes a tu pareja en una actividad lúdica, no te va a escuchar y si lo hace, será irritada. Difícilmente alcanzarás así tu objetivo. Lo mismo si está trabajando, o hay más personas, etc.

Mantén y exige una conducta respetuosa.

  • No grites.
  • No insultes ni faltes el respeto.
  • No uses el sarcasmo para herir o humillar al otro.
  • No amenaces de ninguna forma.
  • No rompas objetos ni salgas dando portazos.
  • No avasalles su espacio físico.
  • Y por supuesto, no golpees, ni zarandees, ni agarres, ni empujes a tu pareja.
  • No permitas tampoco que tu pareja te trate de esta forma en ningún momento.
  • Adviértele que no lo vas a consentir y que si se va a comportar de esta manera, te marcharás y no seguirás hablando con ella.

Controla la ira.

  • Antes de llegar a perder la compostura, cuando te das cuenta que tus niveles de rabia o los de tu pareja están superando ciertos límites, es mejor aplazar la discusión a una mejor ocasión, en que los ánimos estén más tranquilos y haya dado tiempo a pensar de forma más sosegada las cosas.
  • Dos no discuten si uno no quiere. Pero no se trata de abandonar la escena sin más. Explica por qué lo haces. Que es por el bien de ambos.
  • Una vez aclarado que tu intención es volver al asunto en mejor ocasión, plantéate como objetivo cerrar el episodio cuanto antes. Así que no caigas en nuevas provocaciones y abandona la escena.
  • Una vez a solas, intenta calmarte y cuando lo hayas conseguido, reflexiona ya más fríamente sobre lo ocurrido. Céntrate en el problema, intentando encontrar soluciones beneficiosas para ambos, pero sobre todo, en aprender de los errores de comunicación cometidos. Ensaya mejores formas de diálogo.

Algunas de estas recomendaciones te habrán parecido tan obvias que pienses que no es necesario ni decirlas, pero lo cierto es que por muy lógicas que sean y por más que las conozcamos, en muchas ocasiones nos olvidamos de ellas y hacemos todo lo contrario, sobre todo si estamos enfrascados en una fuerte discusión.

Así que nunca está de más recordarlas, hacer el esfuerzo de interiorizarlas e intentar practicarlas todas, en las siguientes ocasiones que tengas de comunicarte con tu pareja.


Si te ha sido de utilidad este articulo o tienes alguna duda dejanos tus comentarios mas abajo.
También tenemos estos otros artículos que creo que te pueden interesar:

 


Aquí encontraras mas información sobre Terapia Psicológica de Pareja

Contáctanos para pedir una cita o recibir más información

Las consultas recibidas sobre sobre Terapia Psicológica de Pareja se tratan en la mayor brevedad posible y de forma totalmente confidencial.
Summary
¿Cómo Mejorar la Comunicación con tu Pareja?
Title
¿Cómo Mejorar la Comunicación con tu Pareja?
Description

La COMUNICACIÓN como capacidad de expresar adecuadamente deseos, necesidades y sentimientos. Cada miembro de la pareja tiende a pensar que envía correctamente el mensaje y que el otro lo está entendiendo perfectamente. Pero lo cierto es que esto no es así en más ocasiones de lo que creemos, y es porque están fallando tanto los elementos verbales como no verbales de la comunicación.