¿QUÉ PUEDO DECIR A UN DOLIENTE DURANTE LOS PRIMEROS MOMENTOS DEL DUELO? ¿CÓMO LE PUEDO CONSOLAR?


Hay personas que no saben expresar sus condolencias a un doliente o qué decirle en esos primeros momentos del duelo, en el tanatorio o el funeral. Algunos se sienten tan incómodos en estas situaciones, que incluso las evitan con cualquier excusa, aunque se trate de un familiar o un amigo.

También las hay que siempre usan las mismas frases hechas pensando que son las fórmulas adecuadas para ayudar y consolar a un doliente, sin cuestionárselas en ningún momento. A pesar de toda su buena intención, cuando usan muchos de esos tópicos, provocan el efecto contrario y el rechazo de la persona a quien quieren acompañar.

Si alguna vez estuviste en ese lado de la barrera, roto por la muerte de un ser querido, recuerda aquellos primeros momentos del duelo, cuando amigos y familiares intentaban consolarte y expresarte su pésame. Recuerda qué era lo que realmente te ayudaba y qué no.

Es cierto que no todo el mundo es igual y que no a todos nos sirven las mismas cosas, pero en general, este guión sobre cómo actuar en estas situaciones, qué decir y qué no, te servirá para sentirte más seguro y útil cuando tengas que expresar tus condolencias a alguien y de paso, para consolar y ayudar a esa persona en un momento tan triste.

Qué hacer y qué NO hacer para ayudar a una persona que esta pasando un proceso de Duelo

  • Dile que es normal que se sienta como se siente y que tiene todo el derecho del mundo a ello. Dile que es lógico que ante la pérdida de un ser querido tenga gran variedad de sentimientos, de emociones encontradas y reacciones físicas. Que no se asuste por ello ni se revele, que forma parte del proceso del duelo.
  • No calles su llano ni sus expresiones de dolor. Deja que se desahogue y que exprese libremente sus emociones, incluso si son hostiles. Lo necesita y ello le aliviará. Llorar es muy positivo; déjale que lo haga.
  • No temas mostrar tus propias emociones. No pienses que el doliente creerá que te compadeces por él. Lo que verá es que a ti también te ha afectado porque también te importaba y se sentirá más acompañado en su duelo.
  • No evites el contacto físico. Un abrazo sentido, una caricia en la mejilla, un brazo sobre su hombro o un sencillo y largo apretón de manos….pueden consolar más que mil palabras.
  • No le digas lo que debe hacer ni sentir, al menos no por ahora. Cada uno enfrenta los primeros momentos del duelo de diferente manera y recomendarle que lo haga según nuestras ideas, lejos de ayudarle, le puede hacer sentir aún más incapaz.
  • No utilices la típica frase de “el tiempo lo cura todo”, porque un duelo no se cura, sino que uno se recupera con el tiempo y a base de fuerza de voluntad y trabajo.
  • Evita decirle frases hechas del tipo… “tienes que superarlo”, “ya dejó de sufrir”, “sé fuerte por los niños”, “es voluntad de Dios”, “es ley de vida”…. Si no sabes qué decir, no digas nada; limítate a estar ahí, acompañándole, escuchándole y consolándole.
  • Incítale a que comparta sus sentimientos contigo para que se desahogue, utilizando frases como “entiendo que debes sentirte mal” “o asustado”…. Solo debes utilizar la frase “sé cómo te sientes” en el caso de que hayas pasado por una situación parecida. Si es así, sería bueno que le explicaras cómo te enfrentaste a ello y qué hiciste para recuperarte.
  • No hables por hablar. Que no te incomode el silencio. El silencio puede ser un gran facilitador de la descarga emocional o un proveedor de un poco paz y sosiego.
  • Cuando te refieras al fallecido, di su nombre. No temas nombrarle por miedo a que se altere. Si esto ocurre, no pasa nada. Luego se calmará.
  • Si se presta la situación, hablar de anécdotas simpáticas vividas por el fallecido, relaja la presión y los ánimos. A veces hasta arranca la risa del doliente. Deja que esto surja con naturalidad.
  • Ayúdale a que se despida del ser querido: que vea el cadáver, que acuda al entierro, que vacíe sus armarios… para que acepte la realidad de su ausencia y no elabore creencias falsas sobre el hecho.

Evidentemente, cumplir o no con algunas de estas recomendaciones, va a depender del grado de familiaridad que tengas con el doliente y de las circunstancias que os rodeen en ese momento.


Si te ha sido de utilidad este articulo o tienes alguna duda dejanos tus comentarios mas abajo.
También tenemos estos otros artículos que creo que te pueden interesar:

Aquí encontraras mas información sobre Terapia Psicológica de Adultos Individual

Contáctanos para pedir una cita o recibir más información

Las consultas recibidas sobre sobre Terapia Psicológica Individual se tratan en la mayor brevedad posible y de forma totalmente confidencial.

Summario
¿Cómo Ayudar a una Persona que Pasa por Etapa de Duelo?
Nombre de Artículo
¿Cómo Ayudar a una Persona que Pasa por Etapa de Duelo?
Descripción
Hay personas que no saben expresar sus condolencias a un doliente o qué decirle en esos primeros momentos del duelo, en el tanatorio o el funeral. Algunos se sienten tan incómodos en estas situaciones, que incluso las evitan con cualquier excusa, aunque se trate de un familiar o un amigo. Es cierto que no todo el mundo es igual y que no a todos nos sirven las mismas cosas, pero en general, este guión sobre cómo actuar en estas situaciones, qué decir y qué no, te servirá para sentirte más seguro y útil cuando tengas que expresar tus condolencias a alguien y de paso, para consolar y ayudar a esa persona en un momento tan triste.
Autor
Nombre del Editor
Psicóloga Carmen Crespo
Editor Logo