que es el trastorno bipolar

¿Qué es el Trastorno Bipolar o enfermedad Maníaco Depresiva?

Todo lo que necesitas saber, acerca de esta grave enfermedad mental.

El trastorno bipolar es una grave enfermedad mental en la que se produce una alteración de los mecanismos bioquímicos que regulan las emociones y el humor. También se llama enfermedad maníaco-depresiva o depresión maníaca. Aunque no estamos hablando de lo mismo, aquí tienes un artículo en nuestro blog que habla sobre cómo ayudar a alguien con depresión.

Puede afectar aproximadamente a 2 de cada 100 personas, y que tiene la misma incidencia en ambos sexos.

Los que sufren del trastorno bipolar experimentan cambios de ánimo inusuales y extremos, llamados “episodios anímicos”. A veces se sienten muy felices y “animados” y mucho más activos que de costumbre. Esto se llama manía o hipomanía (si los síntomas son menos extremos).

Otras veces se sienten muy tristes o “abatidos” y son mucho menos activos. Esto se llama depresión. Entre estos cambios, puede haber períodos de temperamento normal sin ninguna sintomatología.

Estos cambios en el estado de ánimo pueden afectar el sueño, la energía, el nivel de actividad, el juicio, el comportamiento y la capacidad de pensar con claridad. Por otro lado, los episodios de cambios en el estado de ánimo pueden ocurrir en raras ocasiones o muchas veces por año.

No se trata de una imperfección del carácter, de una debilidad personal o de algo que se pueda resolver autónomamente.

que es el trastorno bipolar

¿Cómo afecta a las personasel trastorno bipolar?

No es lo mismo que los altibajos que experimentamos todas las personas. De hecho, el término se suele emplear erróneamente y etiquetamos de bipolar, a personas que cambian fácilmente de humor a lo largo del día.

Los síntomas bipolares son más potentes y los cambios se alternan en el tiempo de otra manera. Pueden durar varias semanas o meses. Y como he dicho antes, entre estos cambios, puede haber períodos sin ninguna sintomatología y de diversa duración.

El trastorno bipolar, puede dañar las relaciones entre personas y hacer que sea más difícil ir al colegio o conservar un empleo. También puede ser peligroso, pues algunas personas llevan a cabo conductas arriesgadas cuando están en fase maniaca o intentan hacerse daño o suicidarse, cuando están en fase depresiva.

Por otro lado, la manía puede provocar una desconexión de la realidad (psicosis) y requerir hospitalización.

¿Cuándo aparece este trastorno?

Si bien el trastorno bipolar puede aparecer a cualquier edad, generalmente se diagnostica en la adolescencia o poco después de los 20 años y continúa a través de toda la vida.

Frecuentemente no es reconocida como una enfermedad y las personas que tienen la enfermedad pueden sufrir innecesariamente durante años. Los síntomas pueden variar de una persona a otra y pueden cambiar con el paso del tiempo.

¿Por qué aparece?

Existen varios factores que pueden contribuir a esta enfermedad maníaco depresiva:

  • Como el trastorno bipolar tiende a aparecer en determinadas familias, la genética parece ser importante.
  • Puede que haya un trastorno físico en las áreas cerebrales que controlan el estado de ánimo, provocando un desequilibrio bioquímico, por lo que a menudo el trastorno bipolar puede mejorar con medicación.
  • Los factores ambientales como el estrés, también puede dar lugar a cambios exagerados en el estado de ánimo. El abuso de alcohol y drogas, experiencias traumáticas, etc.

Pero las causas del trastorno bipolar no siempre son claras y los científicos continúan investigando este trastorno.

que es el trastorno bipolar

¿Cuales son los tipos de trastorno bipolar?

Bipolar I

Ha habido una o varias fases maníacas intensas, que han durado más de una semana y en muchos casos con síntomas psicóticos. Aunque se pueden tener solamente fases maníacas, la mayoría estará precedida o seguida de un episodio hipomaníaco o un episodio depresivo mayor.

Bipolar II

Ha habido al menos, un episodio depresivo mayor y, como mínimo, un episodio hipomaníaco, pero nunca un episodio maníaco.

Ciclo rápido o trastorno ciclotímico

Se caracteriza por cuatro o más episodios cíclicos de depresión, manía o hipomanía en un periodo de 12 meses. Entre el 13 y el 20 por ciento de los pacientes con trastorno bipolar padecen este ciclo, que es más difícil de tratar.

El trastorno bipolar II no es una forma más leve de trastorno bipolar I, sino un diagnóstico diferente. Mientras que los episodios maníacos del trastorno bipolar I pueden ser graves y peligrosos, las personas que tienen trastorno bipolar II pueden estar deprimidas durante períodos más largos, lo cual puede causar un deterioro importante.

¿Cuáles son los síntomas?

Los síntomas del episodio maniaco incluyen:

  • Sentirse excesivamente “alegres” o “animados”. Eufóricos.
  • Negar que exista algún problema.
  • Sentirse muy “nerviosos” o “alterados/ansiosos”.
  • Hablar muy rápido de muchas cosas distintas.
  • Hiperactividad.
  • Comportamiento entrometido o agresivo.
  • Reducción de la necesidad de dormir.
  • Frenesí de ideas.
  • Creerse capaz de hacer muchas cosas a la vez y estar más activos de lo común.
  • Hacer cosas arriesgadas, como gastar mucho dinero o tener sexo sin cuidado alguno.

Los síntomas del episodio depresivo incluyen:

  • Sentirse persistentemente muy “deprimidos” o tristes
  • Sentir desesperanza o pesimismo
  • Sentir culpabilidad, desvalorización o impotencia
  • Tener problemas para concentrarse.
  • Olvidarse mucho las cosas
  • Perder el interés en actividades divertidas y volverse menos activos
  • Sentirse cansados o sin energía
  • Tener dificultad para dormir
  • Pensar en la muerte o el suicidio

Síntomas psicóticos

  • En fases depresivas, puedes sentir que eres excepcionalmente culpable, que eres peor que nadie, o incluso que has dejado de existir
  • En fases maníacas, puedes sentir que tienes una misión importante que cumplir o que posees poderes y aptitudes especiales.
  • También puedes tener alucinaciones- cuando oyes, hueles, sientes o ves cosas que no están presentes.

 Trastornos asociados al trastorno bipolar

El trastorno bipolar suele estar asociado con otras enfermedades como el abuso de sustancias, los trastornos de ansiedad, de alimentación, psicosis no afectivas, trastornos de personalidad y cognitivos o de atención.

Otras complicaciones importantes que se encuentran en el trastorno son el suicidio (2 o 3 veces más probable que en la población normal), ruptura conyugal, conflictividad familiar, pérdidas económicas, deterioro laboral, dependencia afectiva, deterioro neuropsicológico y problemas de salud física, como enfermedades cardíacas, problemas de tiroides, dolores de cabeza u obesidad.

que es el trastorno bipolar

¿Cuál es el tratamiento?

Aunque el trastorno bipolar puede ser debilitante, es también una de las enfermedades mentales más tratables. La combinación de medicina y psicoterapia ayuda a la mayoría de las personas con esta enfermedad, a que regresen a una vida alegre y gratificante, pues les ayuda a controlar los cambios de estado de ánimo y problemas de comportamiento.

Tratamientos farmacológicos:

  • Hay tres grupos de estabilizadores del estado de ánimo. Todos ellos pueden tardar varios meses en actuar adecuadamente.
  • Litio: Se usa para tratar fases maníacas y fases depresivas. Puede ser dañino si la dosis es demasiado alta por lo que son necesarios análisis de sangre periódicos.
  • Antiepilépticos: Estos medicamentos se usan normalmente en epilepsia. Incluyen: Valproato de sodio, lamotrigina y carbamacepina.
  • Antipsicóticos atípicos: Estos medicamentos se usan normalmente en esquizofrenia e incluyen: Olanzapina, quetiapina, y risperidona.

Además de un estabilizador del estado de ánimo también puedes necesitar:

Fase depresiva

Un medicamento antidepresivo ISRS (inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina). Pueden tardar entre 2 y 6 semanas en hacer efecto y una vez la depresión ha mejorado deben continuarse al menos 8 semanas – y entonces reducirse poco a poco.

Fase maníaca

Un medicamento antipsicótico.

Tratamientos psicológicos

Pueden ayudar especialmente entre fases maníacas o depresivas. Incluyen:

  • Psicoeducación – informarse más sobre el trastorno bipolar.
  • Seguimiento del estado de ánimo – para ayudarte a detectar cuando tu estado de ánimo empieza a cambiar.
  • Estrategias de estados de ánimo – para ayudarte a evitar que tus cambios de humor se conviertan en verdaderos episodios maníacos o depresivos.
  • Desarrollar tu capacidad de afrontar problemas en la vida diaria.
  • Terapia conductivo conductual (TCC) para depresiones.

Recomendaciones

No existe una forma de prevenir el trastorno bipolar. Sin embargo, si te han diagnosticado trastorno bipolar, algunas estrategias pueden ayudarte a evitar que los síntomas leves se conviertan en episodios maníacos o depresivos completos:

  • Presta atención a las señales de advertencia. Es posible que hayas identificado un patrón en los episodios bipolares y qué es lo que los desencadena. Si sientes que estás a punto de entrar en un episodio maníaco o depresivo, llama a tu médico. Pídeles a tus familiares o amigos que también estén atentos a las señales de advertencia.
  • Evita las drogas y el alcohol. El consumo de alcohol o drogas puede empeorar los síntomas.
  • Evita situaciones especialmente estresantes. Mantén el equilibrio entre tu vida, trabajo, tiempo de ocio y relaciones.
  • Haz unos 20 minutos de ejercicio al menos tres veces por semana, porque esto parece beneficiar el estado de ánimo.
  • Toma tus medicamentos exactamente te indicó el médico. Es posible que te sientas tentado a suspender el tratamiento: no lo hagas. Si dejas de tomar el medicamento o reduces la dosis por tu cuenta, es posible que sufras efectos de abstinencia o que los síntomas empeoren o regresen. 

Pronóstico

A pesar de la gravedad del trastorno, se puede lograr una estabilización gracias a tratamientos farmacológicos apropiados y a terapias psicológicas, de modo que es posible alcanzar una buena calidad de vida.

Sin tratamiento, son frecuentes las recaídas y conllevan importantes repercusiones familiares, sociales y laborales.


Si te ha sido de utilidad este artículo o tienes alguna duda déjanos tus comentarios más abajo.
También tenemos estos otros artículos que creo que te pueden interesar:

Aquí encontraras más información sobre mi servicio de Psicólogo en Majadahonda

Contáctanos para pedir una cita o recibir más información

Las consultas recibidas sobre sobre Psicología se tratan en la mayor brevedad posible y de forma totalmente confidencial.

Summario